Probando (y corriendo) los bichos grandes de iRacing

iracing-laguna-f1-race-start

Entre enero y febrero no pude hacer muchas carreritas online, entre la universidad y las pocas (y extrañas) vacaciones que tuve no me quedó mucho tiempo. Pero ahora desde inicios de marzo algo más he podido hacer, y me di el lujito de probar tres de las grandes máquinas en iRacing… 

El primero que probé (sólo en unas prácticas libres, ya que no se usa más oficialmente en iRacing) es el Williams Toyota F1 del 2008. Se supone que es una réplica exacta del monoplaza que durante ese año manejaron Kazuki Nakajima y Nico Rosberg. ¿La pista? Mi favorita: Spa-Francorchamps.

Ya saliendo de pits noté que en mis manos tengo una pequeña bestia con ruedas, tengo que acelerarlo lentamente y con cuidado, ya que sino las ruedas traseras patinan cuáticamente y termino haciendo un trompo. Subiendo Eau Rouge el auto tiende a sobrevirar exageradamente, por lo que tampoco puedo hacerla a fondo en la primera pasada. El resto de la vuelta la di tratando de no hacer un trompo, de no bloquear en las frenadas, y de tratar de hacer tomar temperatura en los neumáticos y los frenos, para poder (al menos intentar) dar un par de vueltas a más velocidad.

Primera vuelta, gran bloqueada en La Source, y casi me voy de trompo. Eau Rouge de nuevo no la puedo tomar a fondo, el auto todavía muy suelto de atrás. La bajada por el bosque fue mejor que en la vuelta de salida, aunque tampoco la pude hacer a toda máquina. Donde sufro más es en la chicana antes de entrar a la recta principal, porque en la salida tiene una pequeña lomita que hace que el auto se descontrole mal de la parte de atrás. Un par de (intentos de) vueltas más, y se guarda el FW30.

Luego de un ratito de descanso (?) le doy una oportunidad a la joyita de iRacing: el McLaren Honda MP4-30. Uso el mismo circuito para tener alguna referencia con el otro Fórmula 1 de iRacing.

Lo primero que me llama la atención es que cuesta un poco hacer mover al auto, como que al motor le cuesta partir de cero. Pero cuando lo hace, LO HACE. Apenas suben un poco las revoluciones, las ruedas traseras patinan al extremo, y no es raro hacer un trompo o quedarse pegado con las revoluciones en el límite. Otra cosa que me llama la atención es que, a diferencia del FW30, el McLaren prácticamente NO DOBLA en Eau Rouge. Tuve que soltar (y mucho) para poder tomar la curva y no salirme. En general, el auto es muy subvirante en el medio de la curva, pero muy suelto saliendo de ella.

Pude dar un par de vueltas a Spa sin salirme tanto como en el FW30, pero tampoco yendo tan rápido. Claramente, para ser competitivo en estos autos, y tener más confianza a la hora de acelerar o frenar, hay que darle un buen repaso a los manuales de puesta a punto, y cabecearse un poco (o un poco mucho) con todas las opciones de setup que nos da iRacing.

El tercer auto que probé fue el Dallara Indycar DW12, pero la experiencia más completa (con carreras oficiales incluidas) será para otro posteo. ¡Saludos!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Probando (y corriendo) los bichos grandes de iRacing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s