iRacing Indy 500

maxresdefault

Casi tres meses después de la carrera (y más de 4 desde mi último post!), les quiero comentar de lo que fue mi primer «gran evento» motorsport virtual en bastante tiempo: la iRacing Indy 500 del pasado mayo. 

En mi último post, les comentaba sobre los «bichos grandes» de iRacing, los autos con más potencia. Les hablé de los F1, y de las pruebas que había hecho con ellos. Pero nunca he tenido la oportunidad de correr una carrera oficial con alguno de ellos, básicamente porque son series reservadas para gente con licencias más pro. A mi me falta un buen trecho para si quiera pensar en tener una licencia mayor (estoy en licencia B, me falta la licencia A y luego la Pro).

ccs-2-0-92068300-1400356901
El *hermoso* Dallara DW12 de Indycar

Pero con el que sí he tenido experiencia en carreras oficiales es con el Dallara DW12 de Indycar. El auto que probó el eterno Dan Wheldon (de ahí las siglas DW), y que formó parte de la categoría gringa de monoplazas entre 2012 y 2014 (en realidad hasta el día de hoy, pero desde 2015 con los aerokits).

Creo que la primera carrera oficial que hice con el DW12 fue en Mid-Ohio, un circuito que está lleno de curvas y cambios de elevación. No el mejor circuito para comenzar a «conocer» la potencia que trae este bichito con ruedas.

iracing_auto_club_speedway_6
Auto Club Speedway

Tuve otra carrera oficial, esta vez en el óvalo de Auto Club Speedway, pero el motivo de este post es el de comentar mi participación en la carrera más famosa de la Indycar (virtual, en mi caso): Las 500 Millas de Indianápolis.

Como les he contado en varias otras entradas anteriores, la Indy500 es la carrera más grande de la Indycar Series. 200 vueltas a un gran óvalo de 2.5 millas, en una carrera que dura sobre las 3 horas. Es un desafío para la concentración y el físico (sobretodo para mi, que ya pasé la barrera de los 30).

indianapolis_0006_layer-2
El enorme Indianápolis Motor Speedway

Un par de días antes del fin de semana de la carrera, tomé un setup bastante bueno desde los foros oficiales de iRacing, y comencé a dar algunas vueltas para aclimatarme al auto y al óvalo. Noté que iba bastante bien, y que podía hacer buenos tiempos, por lo que me quedé confiado en que podía al menos sobrevivir a las 200 vueltas.

Estaba harto equivocado.

Entre el hecho de que son más de 3 horas sentado frente al computador, en un estado de concentración bastante grande por harto tiempo, y que era mi primera «gran» carrera online en un buen rato (probablemente un par de años), mi primer intento no fue la gran cosa: a pesar de haber sobrevivido al caos y los choques de las primeras vueltas, no pasé más allá de la vuelta 54. O sea, con suerte la cuarta parte de la carrera.

maxresdefault1
No hay fotos de mi carrera, porque como no estoy en el top split nadie nos pesca 😦

Mi segundo intento fue algo mejor. Con la experiencia del día anterior, ya sabía qué cosas mejorar para al menos tratar de llegar a mitad de carrera. Sobreviví nuevamente a la montonera de choques que generalmente se producen en las primeras 40 vueltas, y logré aguantar sin chocar hasta la vuelta 128, en donde me pegué solito contra el muro y dejé el auto como un acordeón 😦 .

Lamentablemente, entre las dos carreras no alcancé a hacer una distancia completa de carrera, pero al menos me sirvió de experiencia para ver si el próximo año me animo nuevamente a correr la Indy500.

Y obvio, la sensación rica de haber vuelto a correr en una gran carrera virtual a nivel internacional 🙂

Saludos!

conejof1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s